La contaminación puede ocurrir, en el suelo, la tierra y el aire. Existen tres clasificaciones de contaminación que se basan en distintos criterios; medio afectado, método contaminante y extensión de la fuente.
Contaminación según el medio afectado:
- Atmosférica: producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera terrestre, principalmente el dióxido de carbono
- Hídrica: presencia de desechos en el agua, principalmente los vertidos por las industrias y las aguas servidas.
- Suelo: presencia de desechos en el suelo, principalmente de las actividades agrícolas y ganaderas.
- Acústica: presencia de altos decibelios en algún lugar determinado, que entorpecen la calma que en algún minuto existió en aquel lugar.
Contaminación según el método contaminante:
- Química: compuesto químico se introduce en el medio
- Radiactiva: dispersión de materiales radiactivos accidentalmente (como en Chernobyl)
- Térmica: emisión de fluidos a elevada temperatura.
- Electromagnética: Radiaciones del espectro electromagnético que son perjudiciales para los seres vivos.
- Microbiológica: Producida principalmente por aguas contaminadas, como las aguas servidas, subterráneas o superficiales, ocasionando enfermedades en los animales y en el ser humano.
Contaminación según la extensión de la fuente:
- Puntual: cuando es posible localizar al agente contaminante en un punto determinado.
- Lineal: contaminación producida a lo largo de una línea
- Difusa: cuando la contaminación se distribuye homogéneamente por todo el área.
Las consecuencias que trae consigo la contaminación son fatales para la vida del ser humano y para los animales en general. Pese a esto las autoridades no toman conciencia, pues medidas frente al caso no se ven o son muy pocas. Por esto cada ser humano, individualmente tiene la misión de aportar a favor del medio en que vivimos y así iniciar una conciencia general frente a lo que acontece.